Inicio - Expositores
Costa RicaIngeniero Topógrafo y Geodesta con grado de Licenciatura de la Universidad Nacional de Costa Rica. Especialista en Sistemas de Posicionamiento Global de la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Diseño, Gestión y Administración de Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana y egresado de la Maestría de Ingeniería en Matemática y Computación de la Universidad Internacional de la Rioja.
Jefe del departamento de Geodinámica del Instituto Geográfico Nacional 2016-a la fecha, Encargado del Departamento de Geodesia y Topografía del 2012 al 2015. Labores en fotogrametría, cartografía digital, delimitación fronteriza nacional e internacional, delimitación de la zona marítimo terrestre, calculo de redes geodésicas, administrador de la red de estaciones GNSS, encargado del Centro de procesamiento SIRGAS denominado CRI. Profesor en la Universidad Nacional de Costa Rica de 2009 a 2018 y 2023. Representante nacional de SIRGAS en Costa Rica.
Sábado 02 de Septiembre de 2023 / 12:20 PM - 07:17 AM
Uso de la corrección diferencial en tiempo real vía NTRIP a partir de las estaciones GNSS del Registro Nacional
Las técnicas topográficas convencionales han venido a complementarse y en algunos casos a substituirse con el uso de equipos receptores GNSS, los cuales cada vez son más utilizados en mediciones estáticas y mediante la técnica de medición cinemática en tiempo real RTK. Las limitaciones en cuanto a la distancia desde la estación base al receptor que realiza el levantamiento, han sido completamente superadas desde que existe la posibilidad del transporte de correcciones diferenciales en formato RTCM a través de internet, en lo que se denomina NTRIP y lo cual puede ser aplicado en nuestro país debido a una amplia cobertura de internet móvil.
Por otro lado el avance tecnológico en los equipos y las telecomunicaciones en el país han permitido que la Red de Estaciones GNSS del Registro Nacional se amplie de ocho a catorce estaciones en los años 2020 y 2021 con la finalidad de cubrir de mejor manera el espacio continental costarricense, garantizar la densificación del Marco Geodésico Dinámico Nacional, brindar datos GNSS en sectores fronterizos, apoyar el desarrollo de nueva cartografía y el mantenimiento del Mapa Catastral, en síntesis apoyar todos los procesos de georreferenciación para los cuales también se logró implementar en 2021 y abrir en 2023 el uso a los usuarios de la corrección diferencial RTK vía NTRIP para cada una de las 14 estaciones GNSS. De esta manera se garantiza el acceso a un marco geodésico ágil, preciso, moderno y en desarrollo como el que requiere Costa Rica.
En conclusión el profesional en topografía y agrimensura cuenta en el país con la facilidad de acceso a internet en un amplio porcentaje y una red de estaciones GNSS robusta y de uso libre para apoyo en sus levantamientos. Por ello, se requiere que quienes acceden a esta tecnología conozcan las bondades y limitaciones al aplicar esta técnica ya que en sí misma requiere de rigurosos cuidados para su aplicación.