Detalle del Expositor

Inicio - Expositores

Resumen del expositor

Arq. Karla Barrantes Chaves

Arquitecta

  Costa Rica

La Dra. Karla Barrantes Chaves es docente de la Escuela de Ingeniería Topográfica de la Universidad de Costa Rica, en dicha escuela enseña desde el 2010, también tiene a cargo proyectos de investigación relacionados a ordenamiento territorial, actualmente coordina la comisión de investigación y es parte de la comisión de trabajos finales de graduación. Sus líneas de investigación son planificación urbana y regional, relación entre el ambiente construido y la percepción de inseguridad, zona marítimo terrestre, espacios públicos y desigualdades espaciales. Ella es arquitecta de la Universidad de Costa Rica, Master en Desarrollo Urbano y Territorial de la Universidad Politécnica de Cataluña de España y tiene un doctorado en Planificación de la Bartlett School of Planning de la University College London (UCL) de Inglaterra. Tiene 20 años de experiencia en proyectos de planificación urbana y formó como parte durante 14 años del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS-UCR). Ha dirigido por 11 años proyectos de acción social relacionados con el entorno urbano y la seguridad ciudadana. En University College London fundó y dirigió la Red de Planificación Socialmente Justa (Socially Just Planning Doctoral Network), y además trabajó para cursos de maestría para la Escuela de Planificación y la Escuela de Energía, medio ambiente y recursos naturales (The Bartlett School of Environment, Energy and Resources), donde investigó temas que relacionan la salud y la ciudad. Actualmente forma parte de la Red Iberoamericana de Ingeniería de Proyectos y de la Organización para mujeres en la ciencia en países en desarrollo de la UNESCO (Organization for Women in Science for the Developing World (OWSD)


Retos del Ordenamiento Territorial en Zona Marítimo Terrestre

Viernes 01 de Septiembre de 2023 / 15:35 PM - 07:16 AM

Retos del Ordenamiento Territorial en Zona Marítimo Terrestre

 

La zona marítimo terrestre (ZMT) costarricense constituye un patrimonio colectivo, esta contribuye a la economía local y nacional y es uno de los principales atractivos turísticos del país. Tiene una importancia ambiental y social, además, colinda con diversas áreas silvestres protegidas terrestres y costeras. Sin embargo, es una zona con grandes desafíos, como lo son el cambio climático, los procesos desordenados de planificación y grandes desigualdades espaciales.

Esta ponencia aborda los grandes retos de planificar la zona Marítimo Terrestre de Costa Rica. Antes del 2005, personas particulares podían gestionar y financiar planes reguladores costeros, muchos de los planes reguladores que existen hoy son producto de gestiones privadas cuyo interés era obtener una concesión en la ZMT, esto ha resultado en planes reguladores que atienden intereses privados, así como una fragmentación y desarticulación en la planificación costera. Muchos de los planes reguladores costeros vigentes son el resultado de esos procesos pasados y el ordenamiento territorial de estos sectores no ha sido actualizado, la documentación existente carece de diagnósticos, casi nula participación comunal e incluso con planos sin georreferenciación. El ICT ha hecho un esfuerzo para generar planes reguladores integrales para algunos sectores, sin embargo, aún existen muchas áreas costeras con una planificación totalmente desactualizada que no corresponde a los retos territoriales. Ante esta problemática, esta ponencia busca reflexionar sobre la importancia de planificar la Zona Marítimo Terrestre de forma integral para abordar los problemas existentes y enfrentar los retos para el futuro.