Inicio - Expositores
MéxicoEs un profesional destacado en el campo de la ingeniería topográfica y la geomática. Cuenta con una sólida formación académica, siendo Técnico en Diseño y Construcción, Ingeniero Topógrafo, Maestro en Ingeniería del Agua y la Energía, Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación y es Doctor en Desarrollo.
Su área de investigación se centra en los métodos de enseñanza y las aplicaciones de la Geomática. A lo largo de su carrera, ha adquirido una amplia experiencia en este campo, complementada con la realización de varios diplomados y especializaciones en información geoespacial, IDE, TIG, valuación rural y agropecuaria, así como en Sistemas Eléctricos de Potencia, tanto en México como en el extranjero.
Se enorgullece de ser reconocido a nivel internacional como conferencista en temas de topografía, geodesia y geomática. Ha tenido la oportunidad de impartir seminarios y talleres en diversos países de América Latina y el Caribe, y ha contribuido con diversas publicaciones en su área de especialización.
Además de su labor académica y de investigación, participa activamente en diferentes asociaciones e institutos, entre ellos, UN-GGIM:ANA (Red Académica de las Américas del Comité Regional de Expertos en Información Geoespacial de las Naciones Unidas), FIG (Federación Internacional de Geómetras), APPAT (Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y la Topografía), GRSS (Sociedad de Geociencias y Sensores Remotos) y el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos). Recientemente, el IEEE le ha otorgado el reconocimiento de Senior Member, lo cual refleja su destacada trayectoria y aportes en el campo mundial de la Ingeniería. Es miembro corresponsal del CFIA/CIT. Actualmente participa en el grupo de trabajo de la FIG "Climate Compass".
Con más de 22 años de experiencia profesional, ha trabajado en numerosos proyectos tanto en el sector público como en el privado. Actualmente, se desempeña en el cargo de Secretario Técnico del Comité de Innovación de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del Gobierno de México. Además, tiene el privilegio de ser profesor de la carrera de Ingeniería en Topografía y Geomática en la Universidad de Guadalajara. Profesor invitado en la Maestría en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección de la Universidad de Pacifico en Paraguay.
Es un agente de la Innovación y desarrollo tecnológico, profesional comprometido con las buenas prácticas, mejora continua de las técnicas y metodologías de Topografía, Geodesia, Agrimensura y Geomática, responsable con la sociedad y el medio ambiente. Inmerso en la actualización constante e investigación.
Viernes 01 de Septiembre de 2023 / 10:25 AM - 07:16 AM
En esta conferencia titulada "Innovación Geoespacial: Optimizando la Administración Catastral a través de la Inteligencia Territorial", se explorará el impacto de la información geoespacial y la inteligencia territorial en la gestión catastral. Se abordarán las últimas innovaciones y avances en el uso de tecnologías geoespaciales para recolectar, analizar, procesar y distribuir datos geográficos con el fin de mejorar la administración catastral de manera eficiente.
Los asistentes descubrirán cómo la aplicación inteligente de herramientas geoespaciales puede optimizar los procesos catastrales, incrementar la precisión y la calidad de los datos, y facilitar la toma de decisiones informadas. Se presentarán casos de estudio que destacan las ventajas de utilizar información geoespacial para el mantenimiento y actualización del catastro, la identificación de conflictos territoriales, la evaluación de riesgos y la planificación del desarrollo urbano. Además, se explorarán las posibilidades de la inteligencia territorial, que combina datos geoespaciales con análisis avanzados y técnicas de recolección y visualización de datos, para ofrecer una visión integral del territorio y apoyar la toma de decisiones estratégicas. Los participantes obtendrán conocimientos prácticos sobre las herramientas y enfoques más innovadores en el campo profesional, y comprenderán cómo pueden aplicar la innovación geoespacial y la inteligencia territorial en su trabajo diario para obtener resultados más eficientes y precisos.