Inicio - Expositores
Costa RicaEs un profesional destacado en el campo de la topografía y el derecho, cuenta con un postgrado en derecho notarial y registral. Actualmente ocupa importantes cargos de liderazgo en el ámbito colegial. Es el Presidente de la Junta Directiva General del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, en el periodo 2022-2023. Además, es el presidente de la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica, en el periodo 2022-2024. Desde el año 2010 funge como director ejecutivo de la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y la Topografía, profesor universitario.
Aunado a sus roles como Presidente, Zúñiga Montero ha tenido una destacada trayectoria en el campo de la topografía y el derecho. Cuenta con una amplia experiencia profesional en áreas como el diseño de urbanizaciones, movimientos de tierras, avalúos, peritajes, conciliaciones registrales y catastrales, entre otros. También ha sido conferencista en congresos nacionales e internacionales, y ha publicado artículos en revistas especializadas en ingeniería y derecho. Fue el director ejecutivo del Colegio de Ingenieros
Viernes 01 de Septiembre de 2023 / 11:05 AM - 07:23 AM
Imaginemos por un momento, a nuestro Jefe de Estado don Juan Mora Fernández, (1824-1833), su Vicejefe de gobierno don José Rafael Gallegos Alvarado y sus colaboradores, discutiendo sobre este tema, mismo que forma parte de su legado, como también lo son ,por darse dentro de su administración, entre otros : La Anexión del Partido de Nicoya, la Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica, La minería de los Montes del Aguacate, la Primera Imprenta, las primeras Haciendas y exportaciones de café a Chile e Inglaterra, y por supuesto, La Virgen de los Ángeles, Patrona de Costa Rica.
La historia académica de nuestra profesión es importante, su origen nos hace sentirnos orgullosos de nuestros antecesores, y su perseverancia.
Y algo que debemos de tener presente es el esfuerzo y dedicación de muchos colegas que se entregaron de forma desinteresada para tener lo que hoy tenemos, haremos un recorrido por la historia de la formación de la Facultad Técnica de la República, la creación del CIT, el CFIA y hablaremos de nuestra historia moderna.
Hitos relevantes de nuestra profesión, y concluiremos con una reflexión de hacia dónde debemos de ir.
El saber de dónde venimos, nos ayudará a saber hacia dónde debemos de ir.